lunes, 28 de febrero de 2011

Gobierno confía en hacer cambios petroleros por Ministerio de la Ley

Sábado 24 de julio del 2010 Política

http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/pr02b240710,photo01_228_168.jpg

QUITO. Los asambleístas de la Comisión de lo Económico se reunieron ayer para tratar la entrega del informe para segundo debate de la Ley de Hidrocarburos.
El presidente de la Asamblea nacional, Fernando Cordero, convocó anoche a sesión del pleno para mañana  domingo, a partir de las 19:45, para tramitar el segundo y definitivo debate del proyecto urgente que reforma las leyes de Hidrocarburos y la de Régimen Tributario Interno.

Tras intensas deliberaciones jurídicas y políticas, recién anoche, a las 19:30, la Comisión de Régimen Tributario presentó el informe de mayoría  suscrito por el oficialismo, que fue difundido anoche a los correos de los asambleístas, aunque  también se remitió el informe de minoría suscrito por los sectores de oposición.

Sin embargo, el asesor jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, dio ayer la pauta: el proyecto urgente que reforma la Ley de Hidrocarburos pasará por el Ministerio de la Ley.

A su criterio, la Comisión de Régimen Tributario de la Asamblea, por mandato de ley, no puede entregar el informe para segundo debate sino hasta hoy, a las 24:00, y que no se puede convocar a una sesión del pleno, sino con 48 horas de anticipación, y que el plazo de los 30 días vence este domingo.

Mera expresó que la ley no está concebida en contra de las petroleras, sino que se les está quitando a todas sus costos de participación en petróleo.

Asimismo, garantizó que con las utilidades del crudo, que antes se llevaban las compañías y que con la aprobación de esta norma se quedará en el país, irán en beneficio de las comunidades y municipios de la Amazonía.

Mera manifestó que resultan indispensables las reformas, pues no se puede cambiar el sistema de explotación petrolera con la actual normativa y que por eso se debe la baja de inversión en este sector durante estos años.

En tanto, el asambleísta Luis Noboa (Prian), quien suscribió junto a Silvia Kon, Patricio Quevedo y Nicolás Lapentti el informe de minoría, alertó del riesgo que existe para que el proyecto pase por el Ministerio de la Ley, pues dijo que no había motivo para que la comisión de Régimen Tributario se reúna nuevamente ayer, para analizar los tiempos e intentar boicotear que el articulado no sea conocido por el pleno.

Relató que es muy probable que en la sesión del domingo se apele a los tiempos establecidos en la Ley de la Función Legislativa, porque de acuerdo con la certificación de la Secretaría General el primer debate del proyecto de ley concluyó el lunes a las 19:18, pero ayer en la comisión se resolvió con 9 votos entregar el informe a las 19:30. Es posible que se apele que el informe fue entregado fuera del tiempo.

Todo esto, añadió, responde a la desesperación del presidente Correa porque no logró que la Asamblea le permita tomar el  dinero del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de los gobiernos seccionales, para supuestas inversiones sociales que lo contemplaba en las reformas a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado que fue negado por el pleno.

Fausto Cobo (SP), responsabilizó a Cordero de que el proyecto pase por el Ministerio de la Ley, porque dejó pasar 14 días de los 30 que tiene la Asamblea, discutir y aprobar un proyecto urgente.

Explicó que el proyecto fue remitido por el Ejecutivo el 25 de junio, pero recién convocó el 29 de ese mismo mes a reunión del Consejo de Administración Legislativa, para conocer y calificar la propuesta.

La Comisión de Régimen Tributario, que preside Paco Velasco (PAIS), presentó el informe para primer debate el 8 de julio; Cordero podía convocar en 48 horas para conocer el documento, pero se convocó el 19 de julio, a través del vicepresidente, Rolando Panchana; se perdieron 10 días, manifestó Fausto Cobo.

Pedido para orden del día
Abdalá Bucaram Pulley (PRE) conminó al presidente de la Asamblea, a que en la próxima sesión ordinaria incluya el debate del artículo 148 de la Constitución para exhortar al Primer Mandatario que solicite la disolución de la Asamblea Nacional.

No agresión
El asambleísta Luis Almeida (SP) aclaró que no agredió a su ex coideario, Hólger Chávez. Y lo que hizo es llamarle la atención por su actuación de lanzar agua a los asambleístas en los incidentes del pasado miércoles.

Posiciones

Luis Noboa
ASAMBLEÍSTA DEL PRIAN
“No hay pretexto de que no hubo informe; se debe convocar a sesión y evitar que el proyecto pase por el Ministerio de la ley”.

Alexis Mera
ASESOR JURÍDICO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
“Me extraña que haya personas que se tiran de izquierdistas y quieren atacar la ley (hidrocarburos)”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario